
Pese a lo que parecía en un principio, Vupen nunca tuvo ninguna intención de entregarle a Google la información que habían descubierto sobre el navegador - exploits de día cero que permitían tomar control de un PC sin que el usuario se enterara siquiera.
Aunque Google le pagó USD$60.000 a los dos hackers
que presentaron los resultados, bajo la condición de que le informarán a
la empresa cada detalle del ataque y ayudarán a reparar las
vulnerabilidades que usaron, el CEO de Vupen, Chaouki Bekrar, aseguró
que la compañía no tiene intenciones de decirle a Google las técnicas
que usaron – menos por USD$60.000 a cambio.
“No compartiríamos esto con Google ni por USD$ 1 millón. No queremos
darles ningún conocimiento que les ayude a reparar este exploit u otros
exploits similares. Queremos dejar esto para nuestros clientes”, dijo Bekrar a Forbes.
Lo cierto es que esos clientes no intentarán reparar Chrome – son
agencias de gobiernos alrededor del mundo que buscan espiar o invadir
computadores y equipos de personas que están siendo investigadas por
crímenes, “objetivos de inteligencia”, etc.
Aunque no lo parezca, este tipo de comercio es legal. Según Bekrar,
sólo le venden las vulnerabilidades a países de la OTAN y eligen con
cuidado para que las vulnerabilidades no caigan en “malas manos”, pero
no pueden asegurar que ello no ocurra. “Si le vendes un arma a alguien,
no hay manera de asegurar que ellos no se la venderán a otra agencia”,
dice Bekrar.
Algunos han criticado que lo que hace Vupen es precisamente eso:
vender armas para la ciberguerra. No les interesa qué se hace con los
exploits, y si personas inocentes se verán afectadas por ello
(espionaje, violaciones a la privacidad, etc).
Volviendo a la vulnerabilidad en Chrome, en Google no están muy contentos y algunos han llamado a Bekrar un “oportunista falto de ética”. Las declaraciones de Bekrar hacen dudar también de las informaciones emitidas por Google respecto a un parche para Chrome.
El hacker no parece afectado por quienes lo tachan de oportunista. “No
trabajamos tan duro para ayudar a compañías multimillonarias a hacer que
su código sea más seguro”, dice.
Fuente: http://www.fayerwayer.com/
Ya saben, si encuentran algún Bug, por nada del mundo acepten 60 mil dolares de Google, mejor se lo venden a alguna
agencia de gobierno... ¿ Qué es lo éticamente correcto ?
[+] Salu2
0 Notaciones:
Publicar un comentario